
Alcoa reducirá aún más la producción en una fundición canadiense, ya que el mayor productor de aluminio de Estados Unidos enfrenta una escasez de trabajadores en medio de una disputa con trabajadores sindicalizados y el impacto de los aranceles estadounidenses en los envÃos del metal.
La compañÃa con sede en Pittsburgh dijo que recortará la mitad de la capacidad de las 138 000 toneladas métricas de Potline de una sola operación en su fundición Aluminerie de Bécancour, de propiedad mayoritaria, en Quebec. Alcoa atribuyó el recorte a las recientes salidas y jubilaciones de los empleados asalariados, que ya estaban trabajando en turnos adicionales desde que el productor bloqueó a más de 1 000 empleados del sindicato el 11 de enero.
La medida es el último giro en una disputa laboral que comenzó por las pensiones y las reglas de reclutamiento, pero se convirtió en un punto muerto que cerró las otras dos lÃneas de la fundición. Según varios analistas se estima que el bloqueo en Becancour podrÃa reducir este año 280 000 toneladas del mercado mundial.
Esto ha generado reacciones no sólo en Canadá, por otra parte se han realizado varias marchas en paÃses como España:
La marcha conjunta de los trabajadores de Alcoa desde Asturias y Galicia, los primeros desde Castropol y los segundos desde Ribadeo hasta confluir en Vegadeo, tuvo lugar esta mañana , 20 de diciembre de 2018, para  evitar el cierre de las factorÃas que la multinacional anunció de forma unilateral para sus plantas de Avilés y A Coruña. La marcha desde Asturias ha contando con la participación de varios responsables polÃticos, de PSOE, IU y Podemos; y sindicales para dar apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores.
El presidente del comité de empresa de Avilés, José Manuel Gómez de la Uz, ha tomado la palabra para agradecer la masiva participación en la protesta. Gómez de la Uz ha insistido en que, a la vista de la postura de Alcoa, es imprescindible la intervención del Estado para revertir la situación.